HISTORIA |
TEMPORADA 1970 (3º Parte)
SEXTA CARRERA - 1000 KM. SPA FRANCORCHAMPS
17 de Mayo de 1970
SINTESIS DEPORTIVA
Luego de la Targa en la que habían participado con un 908/03, la dupla Siffert-Redman vuelve al triunfo, ésta vez con el 917.
71 vueltas a un promedio de 149,415 mph (240,41 km/h) incluyendo lluvia y detenciones en los boxes fue la marca de Jo Siffert y Brian Redman.
Pedro Rodríguez clasificó a 157.862 mph (254.16 km/h) y realizó su vuelta más rápida a 160.513 mph (258,43 km/h), 14 segundos mas rápido que el récord establecido en Spa por la F1 y 3 segundos mas rápido que su tiempo de pole position. Rodríguez-Kinnunen abandonaron despues de romper la caja de cambios.
|
En la foto de abajo vemos a los ganadores delante de quienes finalizaron segundos, Jacky Ickx-John Surtees con una Ferrari 512S del Equipo Oficial. Finalizaron con el mismo número de vueltas que los triunfadores.
|
Rodriguez/Kinnunen hicieron el mejor tiempo de clasificación pero debieron abandonar en la vuelta 44 por problemas en la caja de cambios |
Herrmann/Attwood
con el 917 del Porsche Salzburg. Finalizaron en la sexta
posición. La pareja se afianzaba con vistas a las 24 Horas de le
Mans....
Foto colaboración de Philippe Moriniere (click para agrandarla) |
|
Helmut Kelleners/Jürgen Neuhaus con
el 917 del Gesipa Racing Team. Finalizaron en la 17º
posición.
Foto colaboración de Philippe Moriniere (click para agrandarla) |
Ver los números de la carrera
SEPTIMA CARRERA - 1000 KM. DE NÜRBURGRING
31 de Mayo de 1970
SINTESIS DEPORTIVA
Ganaron Vic Elford-Kurt Ahrens con un Porsche 908/03.
Foto: Parkes - Ferrari 512 S - Nürburgring 1970 - Escudería Filipinetti
Ver los números de la carrera
OCTAVA CARRERA - 24 HS. DE LE MANS
16 de Junio de 1970
SINTESIS DEPORTIVA
Como
se dijo antes, Le Mans era la competencia mas importante del calendario y la
obsesión de Porsche.
En 1969 el triunfo se escapó por poco, y éste año todo
estaba dado para que la victoria llegara por fin.
Porsche A.G. y John Wyer, cada uno por su lado trabajaba para mejorar a los 917 de manera que pudieran imponerse en las difíciles 24 Horas.
A continuación un extracto de lo comentado por Peter Morgan en su libro "917: The Winning Formula" (traducción de Oscar Jarillo)
SERA vs MIRA
"La llegada de las 24 horas de LeMans de 1970 había captado toda la atención de la comunidad automovilística. Se había transformado en en una gran contienda entre dos de los más grandes productores de autos deportivos en el mundo -Porsche y Ferrari-. Siete 917 se alinearon contra no menos de once modelos 512S.
En el mismo fin de semana de la carrera de Brands Hatch, allá en abril, Wyer había volado hacia LeMans con el director técnico John Horsman y Brian Redman para ver cómo había evolucionado una nueva generación de cola-larga.
Piëch quería
que Wyer corriera esos nuevos autos en la gran carrera de junio, desarrollados
con la ayuda de la consultora francesa SERA CD.
Esta empresa tiene su
sitio en Internet en la siguiente dirección: http://www.sera-cd.com/fr/societe/f1_mans.htm
El que esta
organización francesa haya sido llamada para contribuir en el programa era un
indicador de con cuánta urgencia quería Porsche superar los problemas de
maniobrabilidad a alta velocidad que persiguió a los primitivos cola-larga.
Sugería, como debió haber sido obvio para Piëch, que sus ingenieros
simplemente no tenían los recursos para investigar exhaustivamente la aerodinámica
de alta velocidad.
Falk lo recuerda distinto: 'Pienso que llegaron al Sr. Piëch
y dijeron que tenían una propuesta para hacer un auto con un montón de
adherencia y baja resistencia aerodinámica. ¡Pero por supuesto no funcionó
de esa manera!'
Los nuevos cola-larga fueron mejores que la versión 1969, diferenciándose en apariencia por la virtud de los dos estabilizadores verticales y el perfil cóncavo de la sección trasera. Combinados con las significantes mejoras en la maniobrabilidad general del 917, los cola-larga de 1970 eran en efecto mucho mejores que la versión 1969. Pero desde el punto de vista de Redman, estaba muy escaso de lo que él consideraba seguro en alta velocidad.
La mejor vuelta
de Redman fué sólo alcanzada cuando el auto se configuró como una
cola-corta convencional -a poco más de 227kph-. Para una comparación
sorprendente, la vuelta pole de Stommelen el año anterior en un 917 no
"amansado" había sido cercana a los 240kph.
Esa era la ventaja de
velocidad del cola-larga que Piëch estaba persiguiendo.
La motivación de perseguir al cola-larga se remonta a la obsesión de Piëch con la velocidad como el factor decisivo en un buen tiempo de vuelta en LeMans. Era un punto de vista que no todos compartían.
'El Porsche siempre era muy vivaz en velocidad en línea recta.' recuerda Redman, 'con excepción de todo lo demás. El cola-larga que Elford condujo en 1970 era notablemente más rápido en la recta pero al final de la vuelta no había casi diferencia.'
Aunque no tan pronunciada como la del cola-larga de 1969, la computadora de Porsche clamaba una ventaja en velocidad en la recta Mulsanne de 22,5kph. Wyer aceptaba esta mayor velocidad, pero después de los comentarios de Redman estaba preocupado con el efecto de la larga carrocería en la maniobrabilidad del auto alrededor del resto de la pista. Más aún, Ahrens había escapado afortunadamente cuando un prototipo cola-larga se "desdibujó" en la pista de prueba de VW en Wolfsburg, luego que una repentina lluvia desestabilizó el auto.
De las conclusiones de Redman tras el test de fin de semana, Wyer creía que el cola-corta -con unas pocas mejoras- podía ser más que un retador para el desgarbado cola-larga, especialmente si las condiciones climáticas no eran ideales.
Pero en lugar
de continuar con esta opción con la gente de Porsche, Wyer inició ese mismo
mes unos test en el gran túnel de viento de la Motor Industry Research
Association (M.I.R.A.) en Nuneaton, Warwickshire.
Wyer había utilizado las instalaciones de MIRA con el programa GT40
y así aprovechó los beneficios de aquél desarrollo. Su anotación fué
reducir la resistencia aerodinámica sin reducir adherencia, y sin desacomodar
la estabilidad del auto.
El resultado fué un pequeño alerón adosado en el valle de la cola, que permitía que los spoilers traseros se situaran más bajos. Los tests sugirieron que el coeficiente de resistencia aerodinámico había sido reducido del original 0.447 a 0.433. Wyer consideró esta pequeña mejora como suficiente.
Wyer le dijo a Porsche que utilizaría esta nueva cola en LeMans y al mismo tiempo les pasó todos los resultados para su consideración."
LA LARGADA
EL GANADOR
Ganó un Porsche 917 conducido por Hans Herrmann-Richard Attwood, integrantes del equipo Porsche Salzburg.
Lograron la primera victoria de la marca en la prueba más importante del Mundial de Marcas.
La siguiente es una serie de fotos extraídas del website vintagemotorphoto.com
![]() |
![]() |
![]() |
Rodriguez/Kinnunen - Porsche 917K - Le Mans 1970 | Vic Elford/Kurt Ahrens - Porsche 917LH - Le Mans 1970 | Andrea De Adamich/Piers Courage - Alfa Romeo 33/3 - Le Mans 1970 |
EL 917 LH DE
LARROUSSE-KAUHSEN
(Carrocería desarrollo de la
empresa francesa SERA CD)
Fotos enviadas por Antonio Castelo |
El 917 LH del International Martini Racing conducido por Larrousse / Kauhsen. En la foto de arriba lo vemos en clasificación. Terminaron segundos. |
OTROS PARTICIPANTES
|
Esta es la Ferrari 512S del N.A.R.T. conducida por los estadounidenses Sam Posey-Ronnie Bucknum. Finalizaron en 4º lugar. |
|
El Porsche 917K del Team AAW conducido por el holandés Gijs Van Lennep y el inglés David Piper. Abandonaron en la vuelta 112 debido a un accidente. |
El
917 #20 de Siffert-Redman. Abandonaron en la vuelta 156 por
problemas en el motor. (Fotos
colaboración de Andrés Solerno) |
|
|
DE NOCHE
Siffert-Redman CLICK SOBRE LA FOTO PARA AGRANDARLA |
Rodríguez-Kinnunen CLICK SOBRE LA FOTO PARA AGRANDARLA |
Ver los números de la carrera
![]() |
TEMPORADA 1953-1968 | TEMPORADA 1969 | TEMPORADA 1971 |
INDICE
![]() |
MENU |
Webmaster IngeWeb